PROPÓSITO:
Obtener, a partir de la recolección de datos de diferentes situaciones o contextos, la moda, mediana y media aritmética.
Hallar la Moda de los siguientes datos:
PROPÓSITO: Representar en una tabla de frecuencia datos agrupados en intervalos
TABLAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS
intervalo = rango ¸ (numero de clases)
Si el resultado de la división no es un entero, conviene redondear al entero superior; esto como es obvio altera el valor del rango lo que obliga a efectuar un ajuste nuevo rango = (intervalo) (numero de clases)
Par ejemplo si X max = 41 y Xmin = 20
rango = 41 -- 20 = 21
Si seleccionamos 6 clases y designamos por el intervalo de clase, tenemos: intervalos de clase = i = 21¸ 6 = 3,5
redondeando i = 4
nuevo rango = (4) (6) = 24
El exceso de 3 que tenemos en este caso se distribuye entre el limite superior y el limite inferior; así podemos agregar 2 al límite superior y quitar 1 al limite inferior: Xmax = 41 + 2 = 43, X . = 19, o agregar 1 al límite superior y quitar 2 al limite inferior: Xmax = 41 + 1 = 42, Xmin = 20 - 2 = 18
En ambos casos el nuevo rango es de 24.
MODELACION: Utilizando el cuadro de datos ordenados de las estaturas elaborado por el instructor de educación física siguiente,
Datos ordenados de las estaturas
125, 131, 131, 132, 132, 136, 137, 137, 137, 137, 137, 138, 138, 138, 139, 139, 139, 139, 139, 139, 140, 140, 140, 141, 141, 142, 142, 142, 142, 142, 143, 143, 143, 143, 143, 143, 143, 143, 144, 144, 144, 144, 144, 144, 144, 145, 145, 145, 145, 145, 145, 145, 145, 146, 146, 146, 146, 146, 146, 147, 147, 147, 147, 148, 148, 148, 148, 149, 149, 149, 149, 149, 150, 150, 150, 151, 151, 151, 151, 152, 152, 152, 152, 152, 152, 153, 153, 153, 153, 154, 154, 154, 154, 154, 155, 155, 157, 157, 157, 158, 158, 158, 158, 159, 159, 159, 160, 162.
tenemos:
i = 37¸ 8 = 4,6
redondeando i = 5
nuevo rango i = (5)(8) = 40
El exceso del nuevo rango sobre el antiguo es 3, y lo distribuimos quitando 1 al límite inferior y agregando 2 al límite superior: Xmin = 125 – 1 = 124, Xmax = 162 + 2 = 164. Observe que al fijar los límites reales se correrán ambos límites en 0.5.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
Intervalos de clase (Estaturas – Centímetros) |
Frecuencias (Alumnos) |
123,5 – 128,5 |
1 |
128,5 – 133,5 |
4 |
133,5 – 138,5 |
9 |
138,5 – 143,5 |
24 |
143,5 – 148,5 |
29 |
148,5 – 153,5 |
22 |
153,5 – 158,5 |
14 |
158,5 – 163,5 |
5 |
TOTAL |
N = 108 |
ü ¿Qué es un intervalo?
ü ¿Cómo se agrupan datos en una tabla de distribución de frecuencias?
ü ¿En que situaciones se deben construir tablas de distribución de frecuencias con datos agrupados?
SIMULACION: Realizar una tabla de frecuencias con datos agrupados con los siguientes datos que corresponde a la talla de calzado de 105 niños del gimnasio del saber.
33 |
34 |
35 |
36 |
37 |
38 |
32 |
29 |
35 |
31 |
30 |
33 |
35 |
34 |
35 |
35 |
37 |
38 |
39 |
40 |
41 |
35 |
38 |
37 |
34 |
36 |
39 |
40 |
42 |
41 |
35 |
36 |
37 |
34 |
35 |
31 |
30 |
28 |
39 |
40 |
41 |
35 |
42 |
36 |
39 |
35 |
39 |
38 |
42 |
32 |
33 |
35 |
38 |
29 |
31 |
38 |
34 |
40 |
42 |
31 |
38 |
36 |
37 |
35 |
35 |
34 |
29 |
30 |
31 |
33 |
32 |
32 |
41 |
40 |
36 |
29 |
28 |
25 |
26 |
37 |
38 |
27 |
25 |
26 |
38 |
39 |
42 |
43 |
32 |
31 |
38 |
35 |
36 |
29 |
34 |
40 |
28 |
29 |
35 |
34 |
37 |
35 |
36 |
24 |
26 |
ü ¿Qué tuviste en cuenta para determinar los intervalos de una tabla de distribución de frecuencias?
ü ¿Consideras que aplicaste el procedimiento de manera adecuada para agrupar datos en una tabla de distribución de frecuencias?
EJERCITACION: Preguntar a 60 niños en el descanso el peso, para luego construir una tabla de frecuencias con datos agrupados.
ü ¿Sin aplicar el procedimiento, será que puedes construir una tabla con datos agrupados?
ü ¿Por que es importante construir una tabla de distribución con datos agrupados cuando la muestra excede de 50 datos variados todos entre si?
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se tiene en cuenta que en algunos estudios estadísticos de acuerdo al tamaño de la muestra se deben agrupar los datos para representarlos en tablas de distribución de frecuencias y gráficas estadísticas. De tal forma Carlos decidió realizar una encuesta a 80 estudiantes sobre la talla de calzado, el cual obtuvo los resultados que se describen a continuación.
34 34 35 36 34 35 34 35 34 36 34 38
37 34 35 35 34 38 37 36 37 38 34 35
36 37 34 34 36 34 35 36 37 37 35 37
36 35 37 36 37 38 37 38 39 38 37 35
34 35 31 35 34 36 39 37 36 37 38 39
35 36 38 37 39 40 42 41 30 42 35 38
34 41 40 36 37 40 39 35
1. Si Juan un compañero de Carlos decidió ayudarlo en la representación de los datos en una tabla de distribución de frecuencia, agrupándolos en 6 intervalos. De lo anterior, se puede afirmar que
2. Uno de los intervalos que se puede construir sería
CONTESTE LA PREGUNTA 3 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La Secretaría de Salud Municipal realizó un estudio estadístico en la ciudad de Valledupar a personas mayores de 50 años, cuya estatura oscila entre 1,65 a 1,70 m, para determinar la tasa de obesidad presente con el objeto de realizar un programa de hábitos alimenticios (prevención de la diabetes). Después de hacerse el estudio se obtuvo los resultados que se muestran en la siguiente tabla.
Intervalos |
Xi |
fi |
Fi |
hi |
hi% |
Hi% |
||
[61 |
- |
64) |
62,5 |
8 |
8 |
0,16 |
|
16 |
[64 |
- |
67) |
65,5 |
11 |
19 |
0,22 |
|
38 |
[67 |
- |
70) |
68,5 |
9 |
28 |
0,18 |
|
56 |
[70 |
- |
73) |
71,5 |
18 |
46 |
0,36 |
|
92 |
[73 |
- |
76] |
74,5 |
4 |
50 |
0,08 |
|
100 |
|
|
|
|
50 |
|
|
|
|
Se tiene en cuenta que el peso ideal para éstas estaturas debe ser menor a 70 Kg, según la clasificación de la obesidad según el índice de masa corporal (IMC)
3. De la anterior tabla de distribución de frecuencias con datos agrupados sobre la información suministrada, la Secretaría de Salud Municipal
a) Debe iniciar el programa, ya que más del 50% de las personas estudiadas presentan obesidad.
b) Debe tener control continuo a las personas estudiadas ya que menos del 50% no tienen problemas de sobrepeso y con este programa podría disminuir esta cifra.
c) Debe iniciar el programa alimenticio al 30% de la población estudiada, cuyos datos demuestran que están propensos a tener problemas de salud.
d) No debe prestar interés alguno ya que menos del 10% de la población estudiada presenta problemas de obesidad.
4. Una cadena de tiendas de deportes que da servicio a nuevos esquiadores, con base en Aspen, Colorado, planea llevar a cabo un estudio de cuántos gasta un esquiador en su compra inicial de equipo y abastecimiento. Con base en estas cifras, quieren explorar la posibilidad de ofrecer paquetes, como un par de botas y un par de esquís, para inducir a los clientes a comprar más. Una muestra de sus recibos de caja registradora reveló las siguientes compras iniciales (en dólares):
140 |
82 |
265 |
168 |
90 |
114 |
172 |
230 |
142 |
86 |
125 |
235 |
212 |
171 |
149 |
156 |
162 |
118 |
139 |
149 |
132 |
105 |
162 |
126 |
216 |
195 |
127 |
161 |
135 |
172 |
220 |
229 |
129 |
87 |
128 |
126 |
175 |
127 |
149 |
126 |
121 |
118 |
172 |
126 |
|
|
|
|
Construye una tabla de distribución de frecuencias con datos agrupados, aplicando el criterio de la raíz cuadrada.
No de clases= _____ Rango= ____ - _____ = ____
Tamaño de la clase=____
No. |
Clases |
M |
n |
Fi |
hi% |
Hi% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|